Marcelo Boscarol, apuntado como uno de los dueños del local nocturno,
fue personal político del Honorable Concejo Municipal entre 2012 y 2016. Su
baja, llamativamente, está fechada 13 días antes del allanamiento. Sin embargo,
cobró su salario durante tres meses más. En Místico trabajaba Natalia Acosta,
desaparecida desde mayo de 2009. El ex Defensor General de la provincia,
Gabriel Ganón, denunció que se encubrió la responsabilidad de los propietarios
del cabaret. Darío Boscarol, hermano de Marcelo, fue uno de los que impulsó la
remoción de Ganón.
Por Nicolás Lovaisa
El 19 de abril se llevó a cabo en
el Honorable Concejo Municipal de Santa Fe la cuarta “Jornada de
Sensibilización en Perspectiva de Género y Derechos Humanos”. La propuesta,
loable desde todo punto de vista, contó con la presencia de María Balán y Ariel
Acosta, padres de Natalia Acosta, desaparecida el 29 de mayo de 2009. La foto
de Natalia estuvo en el recinto. El mismo recinto que durante cuatro años tuvo
como personal político a Marcelo Boscarol, uno de los dueños de “Místico Night
Club”, el local nocturno donde la joven santafesina trabajaba.
La foto de Natalia Acosta, la semana pasada, en el Concejo. El mismo lugar en el que trabajó uno de los dueños de Místico. |
El 26 de agosto de 2016 este blog
publicaba
un artículo en el que afirmaba que Boscarol cobraba un salario como
empleado del Honorable Concejo Municipal de la ciudad de Santa Fe. Místico
había sido clausurado 13 días antes. Su propietario, Juan Carlos Cisneros,
continúa detenido por “promoción y facilitamiento de la prostitución”.
Dos días después de aquel
artículo el concejal Juan Cesoni (PJ) elevó un
pedido de informes a la Presidencia del cuerpo legislativo para que informe
si Boscarol es "personal del Honorable Concejo Municipal", "si
tiene algún tipo de relación laboral con este cuerpo, con algún bloque, o
secretaría de este organismo, si presta o prestó servicios en el mismo" y
"si alguna vez tuvo algún vínculo laboral". También quiso saber si
Místico había sido habilitado por el municipio. No obtuvo respuestas.
La semana pasada Cesoni insistió
a través de un proyecto de decreto. El ahora titular del Concejo, Sebastián
Pignatta, respondió. Marcelo Fernando Boscarol ingresó al Honorable Concejo
Municipal el 1° de abril de 2012, según puede leerse en el decreto 7796,
firmado por Leonardo Simoniello y Leandro González. El mismo afirma que “este
Honorable Concejo Municipal necesita contar con personal político debidamente
capacitado para cumplir con la tarea de asistencia de los Señores Concejales” y
que el mencionado “reúne los requisitos de idoneidad requeridos”. Por tal
motivo, recibiría una retribución equivalente a la categoría 14 del escalafón
vigente.
En noviembre de 2013, según se
desprende de su legajo, su contribución al cuerpo legislativo lo hizo merecedor
de un ascenso. A partir del 11 de de ese mes, el decreto 8050 precisa que
“resulta imprescindible realizar una reestructuración orgánica funcional por el
cual deberá modificarse la retribución que percibe Marcelo Boscarol”, que pasó
a la categoría 21.
El 10 de diciembre de 2015, ante
el cambio de gobierno (que en realidad fue una continuidad, ya que fue reelecto
en las elecciones José Corral) se dejaron sin efecto “la totalidad de los
decretos por los cuales se designó Personal No Permanente de Gabinete de este
Honorable Concejo Municipal”, entre ellos, Boscarol. Un día después, el decreto
8449, con la firma de Simoniello, volvió a colocar a (según Cisneros) uno de
los dueños de Místico como personal político del Concejo, con la categoría 21
del escalafón.
El 1° de julio de 2016, a través del decreto 8624, Simoniello dejó sin efecto las funciones de Boscarol en el Concejo a partir del 31 de ese mes. Llamativamente, 13 días antes del allanamiento a Místico que terminó con Cisneros detenido. Desde un primer momento en la causa se habló de posibles “filtraciones” de datos. Es más: en los meses previos al operativo se intensificaron los controles de parte de la Municipalidad, que labró varias actas de infracción. El local estaba colgado de la red eléctrica de la Empresa Provincial de la Energía y funcionaba en la peatonal, a escasas cuadras de Casa de Gobierno, la Municipalidad, el Ministerio Público de la Acusación y la Agencia de Trata. Situaciones que no parecen haber sido advertidas por las áreas pertinentes.
De la documentación brindada por
el Concejo se desprende que Boscarol cumplió funciones allí hasta el 31 de
julio de 2016. Sin embargo, este blog pudo confirmar que continuó cobrando su
salario al menos hasta octubre, cuando percibió 17.881 pesos con 84 centavos.
Es decir, tres meses más de lo que el decreto rubricado por el presidente del
Concejo indicaba.
![]() |
La baja de Boscarol en el Concejo, 13 días antes del allanamiento a Místico, aunque cobró tres meses más. |
Boscarol, según Cisneros y Cerri
Juan Carlos Cisneros, detenido
desde el año pasado por “facilitamiento y promoción de la prostitución” en su
rol de propietario de Místico ya había sido citado por la justicia en 2009,
cuando debió declarar por la desaparición de Natalia Acosta. “Soy socio del
local de diversión nocturna con denominación comercial Místico, integrando
además la sociedad el Sr. Boscarol Marcelo y Busnik Oscar", sostuvo en esa
ocasión.
![]() |
La declaración de Cisneros, en el expediente judicial por la desaparición de Natalia Acosta. |
Otro de los que declaró en
aquella ocasión fue Osvaldo Cerri, quien cumplía funciones en el local. En sede
judicial señaló que “tras mantener un contacto con el Sr. Boscarol Marcelo,
socio del local denominado Místico", comenzó a prestar funciones en el
lugar como "relacionista público". ¿Cuál era su función? “Ante el
cierre de un conocido local de diversión nocturna (Club Privado) en esta
ciudad", coordinó con Boscarol la apertura de Místico "los días
domingo, lunes y martes, para que los clientes del nombrado Club Privado se
inclinen a este nuevo local".
Su función también era
"contactar personas para que asistan al lugar y poder promocionar el
mismo". Sobre Natalia Acosta sostuvo que "pude haber hablado con
ella, como lo hice con muchas personas". Cisneros, en cambio, dijo que
"Osvaldo es un cliente más del local con el cual no tengo mayor
relación", pero admitió que "si bien me ofrece femeninas para
trabajar en el local, nosotros nos reservamos el derecho de contratarlas".
"Si en algún momento el local necesitaba bailarinas, lo podíamos
consultar, ya que él conocía algunas chicas que necesitaban trabajar",
agregó.
![]() |
La declaración de Osvaldo Cerri, quien trabajaba en Místico, en el expediente por la desaparición de Natalia Acosta. |
Santa Fe no es la única ciudad en
la que Boscarol incursionó en el rubro. En una entrevista
con el diario El Litoral, el bailarín transformista Martín Bellier contó
que "Marcelo Boscarol, mi actual representante, me propuso hacer el
personaje en un cabaret de Santa Fe". "Hace un año, el mismo
empresario inauguró un local en Córdoba donde hago ese personaje",
precisó.
Boscarol tiene hermanos con mucho
peso dentro de la estructura de la Unión Cívica Radical, que controla los
destinos de la ciudad desde 2007, tras el triunfo de Mario Barletta, luego
sucedido, en dos ocasiones, por Corral. Uno es Alejandro
Boscarol, actual diputado, y el otro es Darío
Boscarol, ex diputado y actual vicepresidente de Aguas Santafesinas SA.
El 8 de noviembre de 2012, la
Cámara de Diputados de la provincia de Santa Fe trató el proyecto de ley del
diputado por el Frente Para la Victoria, Jorge Abello, para prohibir "todo
tipo de montaje, puesta en marcha, regenteo, promoción y funcionamiento de
establecimientos denominados whiskerías, cabarets, clubes nocturnos o locales
de alterne". Además, se acumulaba el proyecto de ley de la diputada Alicia
Gutiérrez (Frente Progresista Cívico y Social) "por el cual se disponen en
la Provincia las medidas conducentes a erradicar el delito de Trata de Personas".
En su articulado expresaba la
prohibición de "la instalación y funcionamiento de los locales comúnmente
llamados whiskerías, cabarets, clubes nocturnos, boites, locales de alterne o
cualquier otra denominación análoga". Además, exigía "la inmediata
clausura en todo el territorio de la Provincia de Santa Fe de las whiskerías,
cabarets, clubes nocturnos, boites, o locales de alterne, en los términos y
condiciones de la presente ley, facultándose a la Autoridad de Aplicación a
adoptar las medidas necesarias y conducentes a tales fines".
Místico llevaba varios años
funcionando en pleno centro santafesino. Darío Boscarol, en ese momento
legislador por la UCR, tomó la palabra y opinó que "resulta antipático
socialmente votar en contra de este proyecto, pero algunos diputados estamos
convencidos que no se va a aliviar o perseguir el fin que se propone a través
del mismo".
"Creemos que para atacar la
trata de personas, hay que atacar las principales causas que llevan a este
flagelo que la sociedad tiene. Entre ellas está la prostitución, el rufianismo,
el proxenetismo o las distintas denominaciones que se le da al trabajo de
quienes protegen o regentean esta actividad. Creemos que el esconder, a través
de eliminar el funcionamiento de los lugares donde se practica, no elimina el
fondo de la cuestión y por ende no se combate la trata de personas. Esta
actividad, naturalmente, sabemos que no se va a eliminar ni va a disminuir con
la eliminación de las whiskerías. Así que, en función de estos breves
argumentos, adelanto mi voto negativo", expresó. Es difícil, más allá de
su posicionamiento ideológico, no relacionar su decisión con la actividad que
desarrollaba su hermano.
En el debate, Gutiérrez insistió
en que "según los datos de la Unidad Fiscal de Asistencia en Secuestros
Extorsivos (Ufase), el 75 por ciento de las mujeres víctimas de trata, son
rescatadas de estos lugares, llamados como quieran llamarles –whiskerías,
cabaret–, pero que en realidad son prostíbulos encubiertos". El argumento
no convenció a Boscarol ni tampoco a los diputados Demetrio Álvarez (PRO),
Julián Galdeano (FPCyS), Santiago Mascheroni (UCR) y Norberto Nicotra (Bloque
Federal), que votaron por la negativa, ni a Federico Reutemann (Producción y
Trabajo-Frente para la Victoria), que se abstuvo.
Una de las pocas voces
institucionales que se levantó para denunciar la conexión entre la desaparición
de Natalia Acosta y Místico fue la del ex Defensor General de la Provincia,
Gabriel Ganón. "La administración de justicia , a través de distintos
actores institucionales, se encolumnan para preservar a Marcelo Boscarol,
hermano del actual Diputado santafesino, Alejandro Boscarol y del ex Diputado
Darío Boscarol, y al Camarista Penal Dr. Oscar José Burtnik, que están detrás
del encubrimiento", sostuvo en mayo de 2016. "La pista Místico fue
sugestivamente abandonada por los investigadores. No se pidieron sus cámaras
internas o externas para poder saber con precisión si Natalia había estado o no
en el lugar la noche de su desaparición. Tampoco se investigó a Cerri, que la llevaba
a hacer copas al lugar. A los policías les pareció suficiente su explicación de
que esa noche no la buscó para llevarla a Místico", agregó.
En Santa Fe, las casualidades no
existen. Fue Darío Boscarol uno de los impulsores de la remoción de Ganón de su
cargo. Y su hermano Alejandro, actual diputado, fue uno de los que levantó la
mano para aprobar la designación en ese cargo de Jaquelina Balangione, exposa
del ex presidente de la Corte Suprema de Justicia de la provincia, Rafael
Gutiérrez.
De Místico a camarista
El mencionado “Busnik” es en
realidad Oscar Burtnik, actualmente vocal de la Sala II de la Cámara de
Apelación en lo Penal de Santa Fe. Fue dirigente de Unión durante el último
tramo de la gestión de Ángel Malvicino (hasta 2007) y en los primeros tres años
de la gestión de Luis Spahn (2009/12). Fue asesor de la Unión de Trabajadores
de Entidades Deportivas y Civiles (Utedyc) en Santa Fe.
Concursó su actual cargo a fines
de 2012. Quedó sexto, detrás de Carlos Alberto Carbone (hoy vocal de la Cámara
Penal de Rosario), Fernando Ferrer (se lo rechazó por haber sido juez de la
dictadura) y Martha Feijóo y Jaquelina Balangione, quienes asumieron como
juezas de la Cámara Penal de Santa Fe, tal como precisa esta
nota publicada en abril de 2014 por Juan Carlos Tizziani en Rosario 12.
En quinto lugar quedó Juan Carlos
Curto. Pero su ascenso a camarista se vio frustrado por una "severa recomendación"
de la Corte Suprema de Justicia de la Provincia, por lo que el entonces
gobernador, Antonio Bonfatti, decidió no enviar su pliego a la Asamblea
Legislativa y propuso en su reemplazo a quien lo seguía en la lista: Burtnik.
Bonfatti dijo que Curto "ha demostrado ser, a nivel técnico jurídico, una
persona idónea", pero aclaró que su "perfil" no se ajusta al que
pretende para el nuevo sistema penal, que exige una "profesionalidad
superior".
Blogger Comment
Facebook Comment